Cambiamos el diseño de nuestra web

Comunicado COVID-19

Seguimos trabajando y atendiendo a alumnos actuales y futuros

Ampliar información

Encuentra Tu Curso:

Máster en Síndrome de Asperger + Titulación Universitaria

Curso Avalado por la Universidad Nebrija
1500 h.
5 ECTS
1,695.00 €

Máster en Síndrome de Asperger + Titulación Universitaria

1,695.00 € 5% de descuento pagando con Tarjeta de Crédito
Curso Avalado por la Universidad Nebrija y Titulación Expedida por Euroinnova Business School
 
Online
Duración:
1500 h.
Créditos:
5 ECTS
Matricularme

Matricularme On-line

Atención. Asegúrese de que la información introducida es correcta, ya que los datos que introduzca aparecerán en su titulación. Indique nombre completo, email válido e identificación correcta.

Máster en Síndrome de Asperger + Titulación Universitaria

Sí posee algún Cupón de Descuento, puede usarlo para obtener mayor descuento.
Recuerde que si realiza el pago con Tarjeta de Crédito, obtendrá un 5% de descuento adicional.
* Campos Obligatorios

Para qué te prepara

Este Master en Síndrome de Asperger le prepara para tener una visión amplia del entorno de la psicología en relación con el tratamiento del síndrome de Asperger, adquiriendo las técnicas necesarias para realizar estrategias de intervención sobre este trastorno, siendo profesional y eficaz.

Objetivos

  • Conocer el ámbito de actuación, la población objetivo y los principales modelos teóricos en Atención Temprana.
  • Aprender las pautas básicas de diagnóstico e intervención en niños con trastornos evolutivos desde una perspectiva amplia y multidisciplinar.
  • Detallar los signos precoces de los diversos trastornos y dificultades en el desarrollo para hacer posible una detección temprana y una intervención más efectiva.
  • Conocer la evolución de la educación especial en las últimas décadas.
  • Aprender los diferentes conceptos de necesidades que han ido surgiendo a lo largo de la época y saber diferenciarlos.
  • Saber el proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas.
  • Orientar en el proceso educativo tanto a los alumnos, como a sus padres, familiares y otros profesionales.
  • Conocer que tipos de respuesta educativa se puede ofrecer a los alumnos tanto a nivel de centro, aula, etc.
  • Saber intervenir con alumnos que presenten necesidades específicas de apoyo educativo.
  • Conocer qué es el síndrome de Asperger.
  • Aprender en qué se basa la teoría de la empatía
  • sistematización.
  • Conocer los trastornos de inicio en la infancia.
  • Aprender las estrategias generales de educación y tratamiento.
  • Conocer las características de las personas con síndrome de Asperger en la edad adulta.
  • Conocer el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje.
  • Estudiar las bases neurológicas del lenguaje y los mecanismos fonoarticulatorios.
  • Diferenciar las distintas alteraciones del habla.
  • Resumir los trastornos del lenguaje más frecuentes.
  • Describir los procesos de detección, evaluación e intervención de las alteraciones del habla y los trastornos del lenguaje.
  • Aprender las herramientas para entender y estimular el crecimiento.
  • Conocer los diferentes tipos de estimulaciones que se pueden aplicar según las diferentes necesidades de los alumnos.Aportar a aquellos profesionales de la psicología, educación o cualquier otro ámbito relacionado y a aquellos que quieran especializarse en el tema, todas aquellas habilidades musicales y actitudes terapéuticas necesarias para llevar a cabo un buen trabajo como musicoterapeuta en cualquiera de sus ámbitos de aplicación.

¿A quién va dirigido?

El Master en Síndrome de Asperger está dirigido a cualquier persona interesada en el ámbito de la psicología o salud mental, así como a aquellos profesionales de este entorno que quieran adquirir conocimientos sobre el síndrome de asperger y su tratamiento.

Salidas Laborales

Psicología / Experto en tratamiento del síndrome de Asperger / Especialista en trastornos mentales / Terapia / Clínicas.

Metodología:

Junto al material entregado, se adjunta un documento llamado Guía del Alumno, en el cual podrás visualizar el horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrás enviar todas tus consultas, dudas y ejercicios.

Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir para superar el curso se basa en leer el manual teórico entregado y cumplir una serie de requisitos en la plataforma al tratarse un curso online.

Dichos requisitos son:
o Completar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
o Realizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
o Realizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario:

  1. PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA?

    1. Atención Temprana, definición y objetivos
    2. Principios básicos de la Atención Temprana
    3. Niveles de intervención en Atención Temprana

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA

    1. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
    2. Funciones de los CDIAT
    3. Profesionales de los CDIAT

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO FÍSICO, SENSORIAL Y MOTOR DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS

    1. Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
    2. Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
    3. Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS

    1. Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
    2. Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
    3. Etapa preoperacional de 2 a 6 años

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN EL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS

    1. El lenguaje y la comunicación infantil
    2. Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
    3. Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS

    1. ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
    2. Teorías del desarrollo socioafectivo
    3. Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
    4. Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS SENSORIALES Y PERCEPTIVOS

    1. Déficit auditivo
    2. Déficit visual
    3. Trastornos perceptivos: la agnosia

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS MOTORES Y PSICOMOTORES

    1. Distrofia muscular
    2. TICS
    3. Parálisis cerebral infantil
    4. Epilepsia
    5. Apraxia

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL Y SOBREDOTACIÓN

    1. Trastorno del desarrollo intelectual
    2. Altas capacidades intelectuales

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. COMUNICACIÓN: TRASTORNOS DEL LENGUAJE

    1. Trastornos del lenguaje
    2. Trastorno fonológico
    3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
    4. Trastorno de la comunicación social (pragmático)

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO

    1. Trastornos emocionales y del comportamiento
    2. Trastorno negativista desafiante
    3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
    4. Trastornos de ansiedad

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Y SÍNDROME DE DOWN

    1. Trastorno del Espectro Autista
    2. Síndrome de Down

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. ESTIMULACIÓN PRE Y POSNATAL

    1. Estimulación prenatal
    2. Estimulación postnatal

    UNIDAD DIDÁCTICA 14. INTERVENCIÓN EN DIVERSIDAD FUNCIONAL SENSORIAL

    1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
    2. Intervención temprana en la deficiencia visual

    UNIDAD DIDÁCTICA 15. INTERVENCIÓN EN DIVERSIDAD FUNCIONAL MOTÓRICA Y PSICOMOTRICIDAD

    1. Intervención en Distrofias musculares
    2. Intervención en TICS
    3. Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
    4. Intervención en la Epilepsia
    5. Intervención en Apraxia

    UNIDAD DIDÁCTICA 16. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL

    1. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
    2. Intelectual
    3. Intervención en Altas capacidades intelectuales

    UNIDAD DIDÁCTICA 17. INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN

    1. Intervención en el Trastorno del lenguaje
    2. Intervención en el Trastorno fonológico
    3. Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
    4. Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)

    UNIDAD DIDÁCTICA 18. INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS EMOCIONALES Y DE COMPORTAMIENTO

    1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
    2. Intervención en el Trastorno negativista desafiante
    3. Intervención en TDAH
    4. Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia

    UNIDAD DIDÁCTICA 19. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y SÍNDROME DE DOWN

    1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
    2. Intervención en niños con Síndrome de Down

    UNIDAD DIDÁCTICA 20. INFLUENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO INFANTIL

    1. El entorno familiar
    2. La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
    3. La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil

    UNIDAD DIDÁCTICA 21. INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR

    1. La intervención familiar
    2. Modelos de intervención
    3. Estrategias de intervención
    4. Propuestas de actuación

    PARTE 2. PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

    1. Introducción
    2. Evolución de la Educación Especial

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN ESPECIAL. CONCEPTO DE NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

    1. El Concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
    2. La importancia de la Escuela Inclusiva
    3. Principios Generales de Intervención Educativa en Alumnos con Necesidades Específicas

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES

    1. Introducción
    2. Evaluación Psicopedagógica
    3. Decisiones de Escolarización

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA RESPUESTA EDUCATIVA EN LOS ALUMNOS CON NECESIDADES

    1. Introducción
    2. Modalidades de Escolarización
    3. Las Adaptaciones Curriculares

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ORIENTACIÓN EN EL PROCESO EDUCATIVO DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS

    1. La Orientación Educativa
    2. Planificación Educativa
    3. Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
    4. Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS RECURSOS MATERIALES Y PERSONALES PARA LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS

    1. Introducción
    2. Recursos Materiales
    3. Los Recursos Personales
    4. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
    5. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS

    1. Introducción
    2. La Participación de la Familia en la Educación de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales
    3. Cauces de participación
    4. El Papel de los Padres en la Toma de Decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos/as

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    1. Alumnos y alumnas con Deficiencia Auditiva
    2. Alumnos y alumnas con Deficiencia Visual
    3. Alumnos y alumnas con Deficiencia Motora
    4. Alumnos y alumnas con Deficiencia Mental
    5. Alumnos y alumnas con Autismo o con otras Alteraciones Graves de la Personalidad

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES

    1. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Déficit Auditivo y Orientaciones Metodológicas
    2. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Visual y Orientaciones Metodológicas.
    3. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Motora y Orientaciones Metodológicas.
    4. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Mental o Intelectual y Orientaciones Metodológicas
    5. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos con Trastornos Generales del Desarrollo y Orientaciones Metodológicas

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. ALUMNOS/AS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES

    1. Alumnos y alumnas con Altas Capacidades Intelectuales
    2. Características asociadas a Superdotación Intelectual
    3. Perfiles de Niños de Altas Capacidades Intelectuales

    PARTE 3. SÍNDROME DE ASPERGER

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SÍNDROME DE ASPERGER. INTRODUCCIÓN

    1. ¿Qué es el Síndrome de Asperger?
      1. - Funcionamiento neuropsicológico en el Síndrome de Asperger. Teorías explicativas
    2. Trastornos del Espectro Autista y diferencias con el Síndrome de Asperger
      1. - Principales diferencias
      2. - Especificaciones e información básica acerca de los Trastornos del Espectro Autista
      3. - Signos y síntomas en personas con TEA
    3. ¿Cuáles son los signos del Síndrome de Asperger?
      1. - Particularidades de las personas con Síndrome de Asperger

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS COGNITIVOS Y NEUROBIOLÓGICOS EN EL SÍNDROME DE ASPERGER

    1. Funcionamiento cognitivo de las personas con Síndrome de Asperger
    2. Funcionamiento cognitivo en Síndrome de Asperger y Autismo de Alto Funcionamiento
      1. - Principales diferencias
    3. Neurobiología del Síndrome de Asperger
    4. Comorbilidad del Síndrome de Asperger
      1. - El trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC)
      2. - El síndrome de la Tourette (ST)
      3. - TDA-H
      4. - El trastorno específico del lenguaje (TEL)
      5. - El trastorno del aprendizaje no verbal (TANV)
      6. - Comorbilidad con depresión y trastornos de ansiedad
    5. Pruebas médicas y tratamiento farmacológico
      1. - Tratamiento farmacológico del Síndrome de Asperger
      2. - Principios generales en el tratamiento farmacológico

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Y EVOLUCIÓN A LO LARGO DE LAS ETAPAS DE LA VIDA

    1. Criterios diagnósticos utilizados
      1. - Criterios diagnósticos planteados en el año 2000 desde el DSM- IV-TR
      2. - Criterios diagnósticos planteados en 1991 por Gilberg y Gilberg
      3. - Criterios de diagnóstico presentados por A. Riviére (1996)
    2. El diagnóstico del Síndrome de Asperger en el DSM-5
      1. - Criterios de diagnóstico en el DSM-5
    3. Principales diferencias entre el DSM-V y el DSM -IV
      1. - Definición del autismo
      2. - Los subtipos del autismo
      3. - Síntomas clínicos
      4. - Aparición del autismo
      5. - Diagnóstico diferencial
      6. - Justificación de los cambios
      7. - Críticas al DSM 5 y conclusiones respecto a los cambios en los criterios diagnósticos
      8. - Procedimiento ante la sospecha de un alumno con Síndrome de Asperger
      9. - Pruebas de Screening habituales en el ámbito educativo
      10. - Reacciones de la familia
    4. El Síndrome de Asperger en la Infancia
    5. El Síndrome de Asperger en la Adolescencia
    6. La vida adulta en las personas con Síndrome de Asperger
      1. - Aspectos positivos y cualidades a tener en cuenta en la etapa adulta
      2. - Necesidades a tener en cuenta en los adultos con Síndrome de Asperger

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN. ÁREAS A VALORAR Y PRUEBAS EMPLEADAS

    1. Pruebas para la evaluación del estado general
      1. - Grado de desarrollo
      2. - Inteligencia
    2. Pruebas para la evaluación de características autistas
      1. - Pruebas de screening
      2. - Pruebas de evaluación extensa
    3. Pruebas de evaluación del lenguaje
      1. - Desarrollo del lenguaje
      2. - Fonología
      3. - Vocabulario
      4. - Baterías de lenguaje
      5. - Lectoescritura

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SÍNDROME DE ASPERGER EN LA ESCUELA Y EN LA FAMILIA

    1. Las personas con Síndrome de Asperger en el Ámbito Educativo
      1. - Observación de conductas por parte de los profesores en Educación Infantil
      2. - Observación de conductas por parte de los profesores de Primaria.
      3. - Observación de conductas por parte de los profesores de Secundaria
    2. Principales dificultades en la etapa de Primaria
      1. - Cualidades y aspectos positivos en la etapa de Primaria
    3. Necesidades del niño en la etapa de Primaria
    4. Síndrome de Asperger y familia
      1. - La detección
      2. - El diagnóstico
      3. - Después del diagnóstico
      4. - La convivencia familiar
    5. Principales dificultades en la adolescencia
      1. - Aspectos positivos y cualidades de los adolescentes con Síndrome de Asperger
    6. Necesidades en la adolescencia

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE ASPERGER

    1. Estrategias generales de intervención en el patrón característico de alteraciones de conducta y desarrollo
      1. - Patrón característico de las alteraciones de conducta y desarrollo
    2. Estrategias de actuación en el aula
    3. Estrategias en la realización de deberes y trabajos
    4. Estrategias para la adquisición de contenidos
      1. - Pasos a seguir en la utilización de herramientas para facilitar la adquisición de contenidos
    5. Estrategias para la realización de exámenes
    6. Estrategias para la mejora de la atención
    7. Estrategias para trabajar el lenguaje

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. PAUTAS Y ORIENTACIONES

    1. Orientaciones y pautas de ayuda a nivel escolar
      1. - Son personas rutinarias y hace que a veces les cueste adaptarse a nuevos entornos, relaciones actividades.
      2. - Les cuesta ponerse en el lugar del otro pero pueden aprender a hacerlo.
      3. - Dificultades para la comprensión de las normas sociales
      4. - Dificultades para mantener relaciones y amigos
      5. - Intereses muy intensos y limitados a los que dedican gran parte de su tiempo
      6. - Les cuesta mantener la atención y centrarse en lo que están haciendo
      7. - Torpeza motriz, negación de deportes de equipo y dificultad en tareas que requieren grafomotricidad
      8. - Les cuesta planificar y organizar su tiempo y espacio
      9. - Dificultades en la comprensión lectora, y extracción de las ideas principales de un texto
      10. - Tienen buen lenguaje pero muestran dificultades en la comunicación
      11. - Debido a la falta de flexibilidad se suelen estresar con facilidad y tienen una autoestima baja, son muy autocríticos y no son capaces de permitirse errores
    2. Orientaciones y pautas de ayuda en la coordinación motora
    3. Orientaciones y pautas de ayuda en Educación Física
    4. Orientación y pautas de ayuda en los Recreos
    5. Orientación y pautas de ayuda en la prevención del acoso escolar
    6. Orientaciones y pautas de ayuda en el ajuste emocional
    7. Orientación y pautas de ayuda en la rigidez mental y normas
    8. Orientación y pautas de ayuda en días especiales y festividades

    PARTE 4. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON ALTERACIONES DEL LENGUAJE

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

    1. Teorías y modelos del desarrollo del lenguaje
    2. El lenguaje oral: dimensiones y componentes
    3. Lenguaje y procesos cognitivos
    4. La adquisición de la comunicación y el lenguaje oral
    5. Estrategias para la estimulación del lenguaje

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE

    1. Bases neurológicas del lenguaje
    2. Áreas corticales
    3. Estructuras corticales y subcorticales del lenguaje
    4. Mecanismos neurológicos del lenguaje
    5. Proceso de codificación y decodificación lingüística

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA Y MECANISMOS FONOARTICULATORIOS

    1. Aparato fonoarticulatorio
    2. Órganos respiratorios
    3. Órganos de la fonación
    4. Órganos de la articulación
    5. Órganos de la audición. El sistema auditivo

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNDAMENTOS DE COMUNICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN LA ESCUELA

    1. Comunicación, lenguaje y habla
    2. Procesamiento de la información lingüística: “la cadena de comunicación”
    3. Componentes del sistema lingüístico-oral
    4. La logopedia

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALTERACIONES DEL HABLA (I): DISLALIA Y DISGLOSIA

    1. Dislalia
    2. Disglosia

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALTERACIONES DEL HABLA (II): DISARTRIA, DISFEMIA Y DISFONÍA

    1. Disartria
    2. Disfemia
    3. Disfonía

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS DEL LENGUAJE (I): RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE Y DISFASIA

    1. Retraso simple del lenguaje
    2. Disfasia

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DEL LENGUAJE (II): TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE (TEL)

    1. Introducción al trastorno específico del lenguaje (TEL)
    2. Desarrollo y evolución del niño con TEL
    3. Subtipos de TEL
    4. Intervención logopédica en TEL

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS DEL LENGUAJE (III): AFASIA Y MUTISMO

    1. Afasia
    2. Mutismo

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN ALUMNOS CON ALTERACIONES DEL HABLA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE

    1. La evaluación del lenguaje
    2. La intervención del lenguaje

    PARTE 5. ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL APRENDIZAJE EN LA INFANCIA. EL DESARROLLO INFANTIL

    1. Teorías del aprendizaje y sus implicaciones
    2. Teoría del aprendizaje de Piaget
    3. Aprendizaje significativo de Ausubel
    4. Aprendizaje según Vygotski
    5. Teoría del aprendizaje de Bruner
    6. Teoría del aprendizaje de Wittrock
    7. Teoría del aprendizaje de Sigmund Freud

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESARROLLO COGNITIVO

    1. La cognición
    2. Desarrollo cognitivo: etapas
    3. Relación entre el desarrollo sensorio-motor y el cognitivo
    4. La estimulación cognitiva

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO MOTOR

    1. Desarrollo motor
    2. Leyes del desarrollo
    3. Desarrollo neuromotor
    4. Desarrollo perceptomotor
    5. Desarrollo de la postura corporal en el niño o niña
    6. La motricidad gráfica

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO SENSORIAL

    1. Las sensaciones
    2. Los sentidos
    3. El sentido del equilibrio
    4. El desarrollo sensorial

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA PSICOMOTRICIDAD EN LA INFANCIA

    1. La psicomotricidad
    2. Función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz
    3. El esquema corporal
    4. Elementos del esquema corporal
    5. El control tónico
    6. El control postural
    7. La estructuración espacio-temporal
    8. La lateralidad

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRÁCTICA PSICOMOTRIZ

    1. Sala de psicomotricidad y sus características
    2. Organización de la sala de psicomotricidad
    3. El técnico de la psicomotricidad
    4. Los materiales de la sala de psicomotricidad
    5. Ejercicios de estimulación sensorial
    6. Ejercicios respiratorios
    7. Búsqueda del placer y la expresividad sensoriomotriz a través del movimiento y del juego

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

    1. El papel de la estimulación multisensorial en discapacidad
    2. Alumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad sensorial
    3. Alumnado con Discapacidad Auditiva
    4. Alumnado con Discapacidad Intelectual
    5. Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo
    6. Físicos y verbales. Tipos y características

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

    1. La estimulación en las primeras etapas de la vida. Atención temprana
    2. La estimulación multisensorial: Snoezelen
    3. Sistemas sensoriales
    4. Terapia de integración sensorial
    5. Espacio snoezelen

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. ASPECTOS PRÁCTICOS DE LA ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

    1. El profesional en estimulación multisensorial: Terapeuta ocupacional
    2. El trabajo en estimulación multisensorial
    3. La comunicación basal en estimulación
    4. La musicoterapia en estimulación multisensorial

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. EDUCACIÓN SENSORIAL

    1. La educación sensorial
    2. Materiales utilizados para la educación sensorial
    3. Recursos y actividades

    PARTE 6. MUSICOTERAPIA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES FÍSICAS Y PARÁMETROS ACÚSTICOS DE LA MÚSICA

    1. La naturaleza del sonido: la sensación sonora
    2. Oír y escuchar
    3. Tipos de oído
    4. La memoria auditiva
    5. Parámetros y cualidades del sonido

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA AUDICIÓN: EL SISTEMA AUDITIVO

    1. Desarrollo musical
    2. Sistema auditivo periférico
    3. Sistema auditivo central

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTO E HISTORIA DE LA MUSICOTERAPIA

    1. La música como terapia
    2. Historia de la musicoterapia
    3. La Musicoterapia hoy en día
    4. Diferencias y conexiones de la Musicoterapia y otras disciplinas

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARACTERÍSTICAS DE LA MUSICOTERAPIA

    1. Principios de la Musicoterapia
    2. Técnicas de Musicoterapia
    3. La función auditiva en Musicoterapia
    4. Beneficios generales de la Musicoterapia
    5. Áreas de tratamiento
    6. A quién va dirigida la Musicoterapia
    7. Estrategias en Musicoterapia
    8. La relajación

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA EN MUSICOTERAPIA

    1. Ética y deontología
    2. Necesidad de normas éticas para el ejercicio de la Musicoterapia
    3. La excelencia en la profesión
    4. Código deontológico del musicoterapeuta

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL MUSICOTERAPEUTA

    1. Perfil del musicoterapeuta
    2. El historial clínico-musical
    3. Ámbitos en los que interviene un musicoterapeuta
    4. El trazado de objetivos
    5. Sobre las técnicas de trabajo
    6. Evaluación y seguimiento
    7. ¿Cuándo finaliza un tratamiento en musicoterapia?

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS INSTRUMENTOS EN MUSICOTERAPIA

    1. Introducción
    2. Clasificación de los instrumentos
    3. Instrumentos en Musicoterapia
    4. Simbología de los instrumentos
    5. Actividades instrumentales de grupo

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. MUSICOTERAPIA Y SALUD

    1. Introducción: influencia de la música en el cerebro
    2. Música y salud a lo largo de la historia
    3. Efectos neuroquímicos y terapéuticos de la Musicoterapia

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA MUSICOTERAPIA

    1. Fundamento científico de la Musicoterapia
    2. Aplicaciones clínicas
    3. Otras aplicaciones
    4. Efectos de la Musicoterapia en los seres humanos
    5. Resultados de la Musicoterapia

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. MUSICOTERAPIA APLICADA A DIFERENTES PATOLOGÍAS

    1. Musicoterapia y Trastornos de la Comunicación
    2. Musicoterapia y Trastornos Motores
    3. Musicoterapia y parálisis cerebral
    4. Musicoterapia y Trastorno del Procesamiento
    5. Musicoterapia y Trastorno del Espectro Autista
    6. Musicoterapia y geriatría

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA MUSICOTERAPIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

    1. Introducción a la educación musical
    2. Objetivos de la música en Educación Especial
    3. Métodos
    4. La sesión de Musicoterapia
    5. El profesor de Educación Especial y la música
    6. Condiciones del aula
    7. Resultados de la música en Educación Especial

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. PSICOLOGÍA Y MÚSICA

    1. Introducción al estudio de la Psicología de la Música
    2. Bases psicofisiológicas y psicobiológicas
    3. Influencia de las cualidades del sonido y de los elementos constitutivos de la música en el ser humano
    4. Inteligencia emocional y conducta musical

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. PSICOLOGÍA DEL ARTE

    1. Introducción
    2. Objeto de estudio
    3. Concepto de arte
    4. Arte-terapia

    UNIDAD DIDÁCTICA 14. LA DANZATERAPIA

    1. Introducción
    2. Breve historia de la danzaterapia
    3. Fundamentos de la danzaterapia
    4. Los métodos de la danzaterapia
    5. Resumen de las bases de la terapia por el movimiento

Titulación:

Titulación Múltiple: - Titulación de Master en Síndrome de Asperger con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings - Titulación Universitaria en Pedagogía Terapéutica con 5 Créditos Universitarios ECTS

Titulación Avalada por la Universidad Nebrija y Expedida por Euroinnova Business School
Descargar PDF Matricularme
ENVIAR