Cambiamos el diseño de nuestra web

Comunicado COVID-19

Seguimos trabajando y atendiendo a alumnos actuales y futuros

Ampliar información

Encuentra Tu Curso:

Máster en Sexualidad e Igualdad de Género + Titulación Universitaria- RedEduca

Máster en Sexualidad e Igualdad de Género + Titulación Universitaria

Curso Avalado por la Universidad Nebrija
950 h.
10 ECTS
1,695.00 €

Máster en Sexualidad e Igualdad de Género + Titulación Universitaria

1,695.00 € 5% de descuento pagando con Tarjeta de Crédito
Máster en Sexualidad e Igualdad de Género + Titulación Universitaria- RedEduca Curso Avalado por la Universidad Nebrija y Titulación Expedida por Euroinnova Business School
 
Online
Duración:
950 h.
Créditos:
10 ECTS
Matricularme

Matricularme On-line

Atención. Asegúrese de que la información introducida es correcta, ya que los datos que introduzca aparecerán en su titulación. Indique nombre completo, email válido e identificación correcta.

Máster en Sexualidad e Igualdad de Género + Titulación Universitaria

Sí posee algún Cupón de Descuento, puede usarlo para obtener mayor descuento.
Recuerde que si realiza el pago con Tarjeta de Crédito, obtendrá un 5% de descuento adicional.
* Campos Obligatorios

Para qué te prepara

El presente Master dotará al alumnado de los conocimientos necesarios para poder intervenir en cualquier situación en la que se planteé o se pueda plantear un problema relacionado con la sexualidad, ya no solo en la intervención sino en la prevención de los mismos, además de dar a conocer los aspectos necesarios para la realización de programas escolares con el objetivo de prevenir la violencia de género y fomentar la educación emocional.

Objetivos

  • Analizar los orígenes de la sexualidad para comprender la actitud que se ha tenido sobre este tema a lo largo de la historia
  • Conocer las funciones claves del educador/a social y de género
  • Asociar las distintas etapas de la conducta sexual a lo largo de la historia con sus respectivas características e ideologías
  • Conocer la anatomía y fisiología tanto femenina como masculina para relacionar los sus distintos órganos con la función que desempeñan cada uno y determinar su diferenciación
  • Identificar las diferentes fases de la respuesta sexual humana.
  • Contextualizar la Igualdad en el marco normativo nacional, destacando las medidas sociales adoptadas en lo relativo a la igualdad de género y oportunidades en todos los ámbitos sociales en general y las directrices concretas en la gestión y organización de grupos humanos en particular.
  • Elaborar un programa de educación emocional y prevención de la violencia de intervención educativa.
  • Conocer diversas actividades para el desarrollo del programa de educación emocional y prevención de la violencia de género.
  • Conocer las funciones claves del educador/a social y de género.
  • Analizar los diferentes tipos de alumnos, para saber desarrollar las distintas técnicas grupales, así como solucionar situaciones difíciles de grupo.
  • Relacionar los términos de violencia de género, problema social y misoginia para tener una visión mucho más amplia del tema en cuestión.

¿A quién va dirigido?

Este Master está dirigido para todas aquellas personas que quieran orientar su futuro laboral hacía la enfermería, psicología, terapia ocupacional, trabajo social, etc. En general, a cualquier persona interesada en formarse en Educación Sexual, Planificación Familiar y Violencia de Género ya sea para desarrollarse profesionalmente en él o no.

Salidas Laborales

Terapeuta de familia / Educador sexual / Educador social / Centros de planificación familiar / Orientador familiar / Orientador/a sexual / Terapeuta matrimonial / Mediador familiar / Miembro de un equipo de Mediación / Servicios Sociales / Experto en temas de violencia de género.

Metodología:

Junto al material entregado, se adjunta un documento llamado Guía del Alumno, en el cual podrás visualizar el horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrás enviar todas tus consultas, dudas y ejercicios.

Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir para superar el curso se basa en leer el manual teórico entregado y cumplir una serie de requisitos en la plataforma al tratarse un curso online.

Dichos requisitos son:
o Completar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
o Realizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
o Realizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario:

  1. PARTE 1. EDUCACIÓN SEXUAL Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORÍGENES DE LA SEXUALIDAD

    1. Actitudes
    2. Cambios de actitudes
    3. La enseñanza de actitudes
    4. Cuestiones relevantes para el proceso enseñanza-aprendizaje de actitudes
    5. Técnicas participativas de intervención para el cambio de actitudes
    6. Evaluación de actitudes

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. RELACIONES PERSONALES

    1. Curriculum, poder y saber: Un análisis crítico de la educación sexual
    2. Los modelos de sexualidad y educación sexual de las clases opresoras
    3. El curriculum como selección de la cultura dominante
    4. ¿La utopía como alternativa?

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. EDUCADOR/A SEXUAL Y DE GÉNERO

    1. Funciones del educador/a sexual y de género
    2. Para qué hacemos educación afectiva/sexual y de género (objetivos)
    3. Cómo hacer educación afectiva/sexual y de género (metodología)
    4. Algunos ejemplos de cómo enfocar la educación afectiva/sexual y de género
    5. Posibles alianzas (con quien hacerlo)
    6. La Comunicación
    7. Técnicas grupales
    8. El/a educador/a en situaciones difíciles individuales

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROYECTO DE INTERVENCIÓN Y LAS TÉCNICAS GRUPALES

    1. Diversas técnicas grupales
    2. Distintas tipologías de alumnos
    3. El educador/a ante situaciones difíciles de grupo
    4. Cómo elaborar un proyecto de intervención en educación sexual y de género

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD (0-12 AÑOS)

    1. Documentos de divulgación
    2. Orientaciones para educadores/as
    3. Educación infantil (0-6 años)
    4. Educación primaria (6-12 años)

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD (12-16 AÑOS)

    1. Educación obligatoria (12-16 años)
    2. Centros de interés

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO

    1. La educación sexual: Guía teórica y práctica

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS MODELOS DIDÁCTICOS EN EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO

    1. Principios metodológicos y modelo didáctico
    2. Metodología
    3. Material didáctico
    4. Evaluación
    5. Funciones del profesor y la profesora
    6. Sistema sexo-género y lenguaje

    ANEXO 1. ESQUEMA/PROYECTO

    1. Esquema proyecto
    2. Elaboración de una unidad didáctica programación
    3. Origen de la identidad femenina
    4. ¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar?
    5. Modelo de charla-esquema sexualidad

    PARTE 2. INTERVENCIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. EVOLUCIÓN DE LA SEXUALIDAD

    1. Bases multidisciplinares de la Sexualidad
    2. Conducta sexual y evolución
    3. La evolución del sexo, ventajas e inconvenientes
    4. Origen y evolución filogenético del sexo
    5. La aparición de la diferenciación sexual
    6. Evolución ontogénica de la sexualidad humana
    7. Bipedestación y su relación con la sexualidad

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFERENCIACIÓN SEXUAL

    1. Bases genéticas de la diferenciación sexual
    2. Procesos que influyen en el dimorfismo sexual
    3. Las hormonas sexuales
    4. Anomalías en desarrollo de la diferenciación sexual

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA FEMENINA

    1. Introducción
    2. Órganos internos
    3. Órganos externos
    4. Regulación hormonal. Ciclo menstrual

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA MASCULINA

    1. Introducción
    2. Los testículos
    3. Vías espermáticas
    4. Próstata
    5. Pene
    6. Uretra masculina

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. NEUROFISIOLOGÍA DE LA RESPUESTA SEXUAL HUMANA

    1. La respuesta sexual humana
    2. Componentes de la respuesta sexual
    3. Neurofisiología de la respuesta sexual humana
    4. La Respuesta Sexual Masculina
    5. La Respuesta Sexual Femenina

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. GENERALIDADES SOBRE LAS ETS

    1. Qué conviene saber sobre ellas
    2. Conocer nuestros genitales
    3. Signos y síntomas que indican ETS
    4. Las ETS más frecuentes
    5. Prevención de las ETS
    6. El Sida

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. ETS EN ATENCIÓN PRIMARIA I

    1. Cuadro general
    2. Gonococia
    3. Sífilis
    4. Uretritis no Gonococicas
    5. Infección por Gardnerella vaginalis
    6. Infección por estreptococos del grupo B
    7. Candidiasis (moniliasis)

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. ETS EN ATENCIÓN PRIMARIA II

    1. Tricomoniasis
    2. Herpes genital
    3. Carcinoma de cuello uterino
    4. Condilomas acuminados
    5. Infecciones parasitarias
    6. Molusco contagioso

    PARTE 3. TÉCNICO DE FORMACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FIGURA DEL TÉCNICO DE FORMACIÓN EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES

    1. Definición
    2. Objetivo general
    3. Formación
    4. Ámbitos de actuación
    5. Población con la que trabaja el/la técnico/a de formación en igualdad de oportunidades para la mujer
    6. Características de la educación de personas adultas

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO

    1. La igualdad como horizonte
    2. La teoría sexo-género
    3. Sexismo y cultura
    4. El proceso de socialización
    5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
    6. La aportación de la perspectiva de género

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

    1. Mujer y lenguaje
    2. Mujer y medios de comunicación
    3. mujer y nivel educativo
    4. Mujer y salud
    5. Mujer y pobreza
    6. Mujer y violencia de género
    7. Mujer y religión
    8. Ocio y necesidades personales
    9. Mujer y ámbito laboral
    10. Mujer y toma de decisiones

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. MAINSTREAMING

    1. Origen del Mainstreaming
    2. ¿Qué es el Mainstreaming?
    3. Elementos claves y principios del Mainstreaming
    4. Políticas específicas de Igualdad de Oportunidades y Mainstreaming
    5. Aplicación del Mainstreaming

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

    1. Fases de un proceso de investigación

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. DESARROLLO Y EVALUACIÓN

    1. Planificación
    2. La acción positiva
    3. El plan de igualdad en la empresa

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

    1. Nivel táctico de planificación: el programa
    2. Nivel operativo de planificación: el proyecto
    3. Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA

    1. Definición de relación de ayuda
    2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
    3. Diferentes estilos de relación de ayuda
    4. Concepto de empatía
    5. La respuesta
    6. La reformulación
    7. La relación de ayuda como proceso
    8. La destreza de iniciar

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS (I)

    1. Violencia contra las mujeres
    2. Agresiones sexuales
    3. Prevención de la violencia

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS (II)

    1. Orientación laboral
    2. Mujer y asociacionismo
    3. Orientación laboral para el autoempleo: el plan de empresa

    PARTE 4. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EDUCACIÓN EMOCIONAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. MUJER Y VIOLENCIA: ANÁLISIS

    1. Introducción
    2. La violencia contra las mujeres y las niñas

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. DE CUESTIÓN PRIVADA A PROBLEMA SOCIAL

    1. Introducción
    2. La definición de problema social
    3. Violencia de género como problema social
    4. El caso de la violencia doméstica
    5. El caso del acoso sexual

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. VIOLENCIA DE GÉNERO Y MISOGINIA

    1. Las actitudes misóginas
    2. La violencia de género
    3. Misoginia y violencia de género
    4. El síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR EN ADOLESCENTES

    1. Introducción
    2. Recomendaciones para la prevención de la violencia escolar

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. PARTE I

    1. Estrategias de intervención educativa
    2. Objetivos
    3. Contenidos
    4. Orientaciones metodológicas
    5. Duración, secuenciación y temporalización
    6. Propuesta para la evaluación del programa

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. PARTE II

    1. Introducción
    2. Importancia de la formación de grupo como factor de desarrollo
    3. Instrumentos de participación
    4. Relaciones familia-centro educativo

    ANEXO 1. ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.

    1. Nuestro D.N.I.
    2. Frases incompletas
    3. Mi secreto escondido
    4. Las gafas
    5. Ponte en su lugar
    6. La vivienda ideal
    7. Conocimiento de uno mismo
    8. Y si fuera…
    9. La tarjeta de visita que encontró el detective
    10. Frases desordenadas
    11. Bazar mágico
    12. Valosubasta

    ANEXO 2. CUESTIONARIOS DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

    1. Cuestionarios
    2. Evaluación del programa
    3. Trabajar con Excel

    PARTE 5. MEDIADOR SOCIAL EN EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. EDUCADOR/A SEXUAL Y DE GÉNERO

    1. Funciones del educador/a sexual y de género
    2. Para qué hacemos educación afectiva/sexual y de género (objetivos)
    3. Cómo hacer educación efectiva y de género (metodología)
    4. Algunos ejemplos de cómo enfocar ka educación afectiva/sexual y de género
    5. Posibles alianzas (con quien hacerlo)
    6. La comunicación
    7. Técnicas grupales
    8. El/a educador/a en situaciones difíciles individuales

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD (0-12 AÑOS)

    1. Documentos de divulgación de la Junta de Andalucía
    2. Orientaciones para educador/es
    3. Educación infantil (0-6 años)
    4. Educación primaria (6-12 años)

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. PEDAGOGÍA DE LA SEXUALIDAD

    1. Educación obligatoria (6-12 años)
    2. Centros de interés

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENSEÑANZAN DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO

    1. La educación sexual: Guía teórica y práctica

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS MODELOS DIDÁCTICOS EN EDUCACIÓN SEXUAL Y DE GÉNERO

    1. Principios metodológicos y modelo didáctico
    2. Metodología
    3. Material didáctico
    4. Evaluación
    5. Funciones del profesor y la profesora
    6. Sistema sexo-género y lenguaje

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN AFECTIVO-SEXUAL DE LA PAREJA

    1. La familia en la sociedad actual
    2. Las etapas de la transición
    3. Intervenir para facilitar el proceso

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONFLICTOS AFECTIVO-SEXUALES DE PAREJA

    1. Conceptualización
    2. Orígenes y causas de los conflictos
    3. Tipos de conflicto
    4. Elementos del conflicto
    5. Importancia del conflicto
    6. La conflictología
    7. Prevención de los conflictos

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

    1. Introducción
    2. Actitudes ante el conflicto
    3. Estilos de resolución de conflictos
    4. El lenguaje

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. EL PROCESO DE MEDIACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL

    1. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación
    2. Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación
    3. La primera sesión
    4. Recopilación de la información
    5. Definición del problema y los temas a tratar
    6. Negociación
    7. Acuerdo

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL PAPEL DEL MEDIADOR SEXUAL

    1. La figura del mediador
    2. Características del mediador
    3. Habilidades del mediador
    4. Código de conducta mediadora
    5. Funciones del mediador

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. EDUCACIÓN EN VALORES

    1. Mensaje y comunicación
    2. Educar en valores
    3. La Educación Física como valor para la salud
    4. La Educación Nutricional como valor para la salud

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. MUJER Y VIOLENCIA: ANÁLISIS

    1. Introducción
    2. La violencia contra las mujeres y las niñas

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. DE CUESTIÓN PRIVADA A PROBLEMA SOCIAL

    1. Introducción
    2. La definición del problema social
    3. Violencia de género como problema social
    4. El caso de la violencia doméstica
    5. El caso del acoso sexual

    UNIDAD DIDÁCTICA 14. VIOLENCIA DE GÉNERO Y MISOGINIA

    1. Las actitudes misóginas
    2. La violencia de género
    3. Misoginia y violencia de género
    4. El síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas

Titulación:

Triple Titulación: - Titulación de Master en Sexualidad e Igualdad de Género con 700 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings - Titulación Universitaria de Formación en Igualdad de Género con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Educación Sexual y Planificación Familiar con 5 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.

Titulación Avalada por la Universidad Nebrija y Expedida por Euroinnova Business School
Descargar PDF Matricularme
ENVIAR